CITECSA
https://unipaz.edu.co/revistas/revcitecsa
<p>La revista CITECSA es una publicación de Ciencias Agricolas (agricultura, silvicultura y pesca, ciencias animales y lecheria, ciencias veterinarias, biotecnologia agricola y de alimentos) y otras ciencias e ingenierias afines. ISSN - L: 2027-6745</p> <p> </p>es-ES<p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/3.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons"></a><br>Este obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES" rel="license">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported</a>.</p>[email protected] (Janice Ballesteros Bandera)[email protected] (Janice Ballesteros Bandera)vie, 04 jul 2025 15:12:28 +0000OJS 3.2.1.4http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss60Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía de columna
https://unipaz.edu.co/revistas/revcitecsa/article/view/442
<p>Esta investigación se centro en analizar los pigmentos vegetales extraídos a partir de espinacas y acelgas mediante la técnica de cromatografía en columna, una herramienta eficaz para separar y caracterizar compuestos. Los pigmentos vegetales, como la clorofila y los carotenoides, son fundamentales tanto por su función biológica como por sus diversas aplicaciones en la industria. Se emplearon extractos de espinaca y acelga, utilizando solventes como éter de petróleo y acetona para facilitar la extracción de estos compuestos. Los resultados obtenidos demostraron que la cromatografía en columna permitió separar eficientemente los pigmentos, identificándose principalmente la clorofila A y B, así como los carotenoides. Se observó que las espinacas, debido a su alta concentración de clorofila, produjeron una mayor cantidad de este pigmento, a diferencia de la acelga, que además de clorofila, presentó una mayor diversidad de pigmentos, incluyendo carotenoides, flavonoides y xantofilas. Esto sugiere que la acelga podría tener un potencial más amplio de compuestos bioactivos. Estos hallazgos destacan la capacidad de la cromatografía en columna para separar pigmentos vegetales, lo que abre la puerta a investigaciones adicionales sobre sus propiedades y aplicaciones en áreas como la alimentación, la farmacología y la cosmética.</p>Martha Patricia Aparicio, Mónica María Pacheco Valderrama, Héctor Julio Paz, César Aguirre Durán
Derechos de autor 2025 CITECSA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES
https://unipaz.edu.co/revistas/revcitecsa/article/view/442vie, 04 jul 2025 00:00:00 +0000