Aprovechamiento de Residuos Vegetales para la Biorremediación en la Implementación de un Fertilizante Orgánico

Autores/as

  • Cristhian Camilo Rodriguez Larrotta Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ
  • Jhennifer Alejandra Pineda Aldana Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ
  • Sandra Milena Montesino Rincón Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ
  • Rafael Calderón Silva Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ
  • Ana Milena Salazar Beleño Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ

Palabras clave:

Residuos orgánicos agroindustriales, hojarasca, materia orgánica MO, compostaje.

Resumen

La agroindustria produce bienes y servicios para la humanidad, genera empleo para una población o una región en particular y dinamiza la economía, además genera productos alimenticios que bien pueden transformarse, conservarse o usarse de manera inmediata. Un aspecto importante a tener en cuenta en las empresas agroindustriales es la responsabilidad ambiental que deben tener. La mayoria de empresas producen residuos, que difícilmente les dan un buen aprovechamiento y se observa acumulación como lo es en la palma de aceite, el banano, el café, el queso (el suero sobrante lo arrojan a quebradas), las trilladoras de arroz, etc. Por otro lado, los suelos muestran un empobrecimiento de minerales por la siembra continua de un mismo cultivo (monocultivos), el laboreo permanente y la erosión, ocasionando una pérdida de materia orgánica año tras año. El objetivo de este trabajo es la utilización de material orgánico residual agroindustrial que se usa en la creación de un abono orgánico que ayude a mejorar las condiciones químicas, físicas y biológicas del suelo. La naturaleza ya lo hace a diario y en los bosques se ve como hay un dosel de hojarasca que cubre el suelo y se presenta un reciclaje de nutrientes que permite acumular materia orgánica en forma de ácidos húmicos y fúlvicos, luego de un proceso de degradación, toda esta materia interacciona con los microorganismos como hongos, bacterias y actinomicetos. Para ello se usó residuos como cáscaras de mazorcas de cacao, residuos de podas, hojas y cortes de pasto provenientes de zonas verdes se compostaron con la ayuda de microorganismos como MM (microorganismos de montaña) y luego de compostados aplicados a los cultivos. Al final, se obtuvo un producto con características organolépticas agradables con olor a tierra de bosque y de color negro, mostrando un buen proceso de compostaje.

Citas

Agronet, -2020. Cascarilla del arroz aumentaría resistencia del cemento. Disponible en: https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/ Cascarilla-del-arroz-aumentar%C3%ADa- resistencia-del-cemento.aspx

AGRONET. (2020). Residuos de palma africana se aprovecharían como biofertilizante. Disponible en: https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Residuos-de-palma-africana-se-aprovechar%C3%ADan-como-biofertilizante.aspx#:~:text=Residuos%20de%20palma%20africana%20se%20aprovechar%C3%ADan%20como%20biofertilizante,-Imagen&text=Producir%20un%20fertilizante%20para%20mejorar,o%20carb%C3%B3n%20vegetal)%20.

Alonso Nuñez, B. (2015). Biodiversidad, materia orgánica y estructura del suelo: ciencia, técnica e ingeniería. Universidad de Burgos.

Álvarez Prieto, E. A. (2013) Composición botánica y potencial forrajero de un bosque deciduo al sur de la laguna de Taiguaiguay, municipio Zamora del estado Aragua, Venezuela, Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título Magister Scientiarum en Producción Animal. Universidad Central de Venezuela.

Baquero Mendoza (2019) Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos peligrosos para la empresa Palmeras Cararabo S.A. Trabajo de grado. Facultad de Ingeniería Ambiental. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá. 129 p.

Bermúdez Quiroga, L. C., & Rodríguez Rico, D. A. (2016). Alternativas técnicas para el manejo de residuos sólidos producidos por el comercio instalado en áreas públicas usadas por la ciclovía de Bogotá, caso de estudio. Carrera Séptima. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/286

Cardona Castro, D. F. (2013). Caracterización de la ceniza de hojas de bambú y su influencia como material puzolánico en el concreto. Universidad EAFIT. Medellín. 1 p.

Elbersten, W. (2013) Residuos de palma de aceite disponibles para la bioeconomía, junto con el reciclaje de nutrients. EN: Revista Palmas Vol. 34 No. Especial, Tomo II.

Fundesyram (2014) Activación de Microorganismos de Montaña. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=4YQhsdtQ0xY &t=338s

Guzmán Duchen D, & Montero Torres, J. (2021). Interacción de bacterias y plantas en la fijación del nitrógeno. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 8(2), 87-101. Epub 31 de agosto de 2021.https://doi.org/10.53287/uyxf4027gf99e

Jurado-Erazo, J. E. Tulcán-Cuasapud, Y. A. Rojas

González, A. F. (2022) Perspectivas de valorización de residuos de frutas a partir de sus características físicas. Universidad Nacional de Colombia.

Leblanc, H.A.; Cerrato, M.E.; Miranda, A. y Valle, G.. (2007) Determinación de la calidad de abonos orgánicos a través de bioensayos. EN: Tierra Tropical (2007) 3 (1): 97-107 ISSN: 1659-2751. Universidad EARTH

López-Hernández, J. M.; González-Rodríguez, H.; Cantú-Silva, I.; Gómez-Meza, M. V.; Estrada-Castillón; Contreras-Guajardo, N. L.; del Valle-Arango, J. I. (2022) Caída de hojarasca y retorno de nutrientes en diferentes comunidades vegetales del Noreste de México. EN: Ecosist. Recur. Agropec. 9(1): e2891, 2022https://doi.org/10.19136/era.a9n1.2891B

Lozano Rojas, C. l. (2020). Alternativas de uso de la cascarilla de arroz (Oriza sativa) en Colombia para el mejoramiento del sector productivo y la industria.

Luna Feijoo, I. M. A., & Mesa Reinaldo, M. J. R. (2017). Microorganismos eficientes y sus beneficios para los agricultores. Revista Científica Agroecosistemas, 4(2), 31-40. Recuperado a partir de https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/84

Martínez Urueña, J.P.; Suárez Parra H. (2022). Propuesta para elaboración de abono a partir de compostaje teniendo en cuenta la inclusión de una mezcla de microorganismos en el proceso. Proyecto integral de grado para optar al título de ingeniero químico. Fundación Universidad de América. Bogotá.

Pagans, E.; Murguia, W.; Arias, R y van Harreveld, A. (2015). Formación y emisión de olores: caracterización y evaluación de impacto. Olores. Recuperado en: https://olores.org/index.php?option=com_content&view=article&id=410:formacion-y-emision- de-olores-caracterizacion-y-evaluacion-de-impacto&catid=80&Itemid=422&lang=es

Ramírez Caro, C. (2006) Técnicas básicas en agricultura alternativa II. La biología de la formación del suelo y su relación con el manejo propuesto por la agricultura alternativa. Granja Cachilaima. Cachipay Cundinamarca.

Ramírez Caro, C. (2006) Técnicas básicas en agricultura alternativa III. Biofertilizantes líquidos. Granja Cachilaima. Cachipay Cundinamarca.

Ramos Agüero, D. & Terry Alfonso, E. (2014). Generalidades de los abonos orgánicos: importancia del Bocashi como alternativa nutricional para suelos y plantas. Cultivos Tropicales, 35(4), 52-59. Recuperado en 22 de mayo de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362014000400007&lng=es&tlng=es.

Restrepo Rivera, J. (2007) Manual Práctico. El A, B, C de la agricultura orgánica y harina de rocas. Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible (SIMAS) p. 26.

Reyes-Pérez, J. J.; Luna-Murillo, R. A.; Murillo- Amador, B. Nieto-Garibay, A.; Hernández-Montiel, L. G.; Rueda-Puente, E. O. y Preciado-Rangel, P. (2017). Uso de vermicompost y compost de Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) en el crecimiento de col morada (Brassica oleracea) en: Interciencia, vol. 42, núm. 9, pp. 610-615, 2017. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/339/3395290901 0/html/

Rosas Martínez, V.; Rodríguez Lagunes, D. A.; Llarena Hernández, R. C.; Milanés Ramos, N.; Rico Contreras, J. O. y Castañeda Castro, O. (2021) Evaluación físico química de composta de residuos avícolas y cachaza.

Sarmiento Sarmiento, G. J Juan, Amézquita Álvarez, M. A., & Mena Chacón, L. M. (2019). Uso de bocashi y microorganismos eficaces como alternativa ecológica en el cultivo de fresa en zonas áridas. Scientia Agropecuaria, 10(1), 55-61. https://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2019.01.06

Tanya Morocho, Mariuxi, & Leiva-Mora, Michel. (2019). Microorganismos eficientes, propiedades funcionales y aplicaciones agrícolas. Centro Agrícola, 46(2), 93-103. Recuperado en 22 de mayo de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-57852019000200093&lng=es&tlng=es.

Van Dam, J. (2016). Subproductos de la palma de aceite como materias primas de biomasa. Palmas, 37 (Especial Tomo II), pp. 149-156.

Varela, A. (2003) Análisis e interpretación de propiedades biológicas. EN: Manejo integral de la fertilidad del suelo. Sociedad Colombiana de la Ciencia del suelo-SCCS. Comité regional de Cundinamarca y Boyacá, p. 55.

Vargas Corredor, Y. A. y Pérez Pérez, L. I.(2018). Aprovechamiento de residuos agroindustriales en el mejoramiento de la calidad del ambiente. En: Revista facultad de ciencias básicas, Vol. 14 (1) 2018, 59-72.

Viñuales Cobos, E. (2011). Todo un ecosistema en la hojarasca. En: Heraldo. Recuperado en: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2011/ 03/29/todo-ecosistema-la-hojarasca-133187- 300.html

Yepes, S.M.; Montoya Naranjo, L. J. y Orozco Sánchez, F. (2008). Valorización de residuos agroindustriales – frutas – en Medellín y el Sur del Valle de Aburrá, Colombia. EN: Rev. Fac. Nal. Agr. Medellín 61(1):4422-4431. 2008.

Zeballos Heredia, M. F. (2017). Caracterización de microorganismos de montaña (MM) en biofertilizantes artesanales. Trabajo de grado. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras.

Verdouw, C, et al. Process modelling in demand-driven supply chains: A reference model for the fruit industry,» Computers and Electronics in Agriculture. 2010. Vol. 73. p. 174-187.

Verrdouw, C, et al. Process modelling in demand-driven supply chains: A reference model for the fruit industry,» Computers and Electronics in Agriculture. 2010. Vol. 73. p. 174-187.

Descargas

Publicado

2023-12-22

Cómo citar

Rodriguez Larrotta, C. C., Pineda Aldana, J. A., Montesino Rincón, S. M. ., Calderón Silva, R., & Salazar Beleño, A. M. (2023). Aprovechamiento de Residuos Vegetales para la Biorremediación en la Implementación de un Fertilizante Orgánico. CITECSA, 15(26), 26–37. Recuperado a partir de https://unipaz.edu.co/revistas/revcitecsa/article/view/366

Artículos más leídos del mismo autor/a