• 25 de enero, plazo límite para inscripciones de aspirantes nuevos
• Es hora de realizar el sueño de ser profesional en UNIPAZ, la primera Institución de Educación Superior Pública del Magdalena Medio, Oriente Colombiano y el País*.
Un balance positivo entregó el jefe de Registro y Control del Instituto Universitario de la Paz –UNIPAZ-, Leandro Badillo Severiche de la estrategia “UNIPAZ en Tu Barrio” que, desde esta semana recorre diferentes barrios de las distintas comunas en el Distrito de Barrancabermeja, con el objetivo de realizar Jornadas de Inscripción en líneas donde además de resolver inquietudes del proceso, se socializa la oferta académica en pregrado y posgrado que ofrece la universidad.
“Agradecemos a la comunidad de los diferentes barrios donde hemos estado, con nuestros equipos, por su respuesta y asistencia. Hemos brindado resolución a las preguntas que sobre el proceso de inscripción pueden tener las personas y ampliado desde la experiencia académica, la información referente a los programas que hacen parte de la oferta académica en pregrado y posgrado” afirmó Badillo Severiche.
El jefe de Registro y Control, recomendó a los interesados en postularse para los diferentes programas académicos de pregrado, revisar los requisitos la política de Gratuidad, publicados en la página web: web institucional: www.unipaz.edu.co, y señaló que el 1er. requisito para acceder, es no tener un título como profesional o tecnólogo.
Referente al proceso de inscripción enfatizó que, la inscripción no estará completa si aún no se ha pagado y cargado el recibo, junto a los otros documentos requeridos en el proceso por la universidad.
El equipo de UNIPAZ en Tu Barrio estará hoy a partir de las 2:00 p.m. en el Salón Comunal del barrio El Castillo y en el parque central de Minas del Paraíso. Entre los barrios que ya han sido visitados están: María Eugenia, 1° de Mayo, El Campestre, El Progreso y San Judas.
De otra parte, en lo que respecta a los programas académicos que ofrece UNIPAZ, en la modalidad profesional están: Licenciatura en Artes -Acreditada con Alta Calidad-, Trabajo Social, Ingeniería Civil, Comunicación Social, Derecho, Ingeniería Agronómica, Ingeniería de Producción, Química, Ingeniería en Seguridad y Salud en el Trabajo, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería de Producción, Administración de Negocios Internacionales, Ingeniería Ambiental y de Saneamiento, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Informática. En la modalidad de Tecnología: Obras Civiles, Seguridad y Salud en el Trabajo, Operación de Sistemas Electromecánicos; y Procesamiento de Alimentos a distancia; y en la modalidad de Técnico Profesional: Técnico en Extracción de Biomasa Energética.
A nivel de Posgrados: En la modalidad profesional: Maestrías: En Educación y en Logística y Cadena de Suministros; y Especializaciones en Agronegocios, Mercadeo Global Empresarial, Medicina Interna Caninos y Felinos; Big Data e Inteligencia de Negocios; Gestión Ambiental y Gerencia de Proyectos Culturales; y en la modalidad Tecnológica: Especialización en Control de Calidad de Biocombustibles Líquidos. Posgrados en Convenios: Maestría en Innovación y Doctorado en Administración para la Sostenibilidad.
Fechas Importantes:
25 de enero Plazo límite para inscripciones de aspirantes nuevos.
27-29 de enero Verificación de documentos aspirantes semestre A-2025.
31 de enero Publicación Admitidos.
Desde el 30 de enero Generación de liquidaciones a estudiantes antiguos.
Desde el 3 de febrero Generación de liquidaciones a estudiantes nuevos.
Del 3 al 8 de febrero Matrículas ordinarias.
Desde el 10 al 15 de febrero Matrículas extraordinarias.
10 de febrero Inicio de Clases.