En el marco del IX Seminario “La comunicación como proceso de transformación social”, que tuvo como eje central “Paz y Desarrollo Sostenible: Diálogos interdisciplinarios”, docentes, estudiantes, egresados y profesionales invitados, se reunieron para debatir, reflexionar y profundizar acerca de temas como: La responsabilidad social de los comunicadores sociales y periodistas de informar en tiempos de conflictos armados, el deporte como lenguaje universal.
La responsabilidad de los medios deportivos, el papel social de los medios en contextos de conflicto y cambio; el periodista como agente de cambio y analizaron varios ejemplos de transformación social en la comunicación. Del grupo de conferencistas nacionales invitados, hicieron parte Silvia Santamaría Ortiz, Felipe Antonio Zarruk Díaz Granados y Javier Augusto Ferreira Jiménez.
En ese sentido, la Comunicadora Social-Periodista, Silvia Santamaría Ortíz, enfatizó que el periodismo debe contribuir a la construcción de paz y memoria, evitando reproducir narrativas que legitimen la violencia, luego de su presentación, se concluyeron puntos para reflexionar como: Los medios deben priorizar la ética y la veracidad sobre la primicia; la cobertura de conflictos debe centrarse en las personas y no solo en los hechos; la comunicación tiene el poder de transformar imaginarios y promover la empatía.
“Con mi intervención, lo que pretendo es invitar a los comunicadores sociales en formación a repensar el ejercicio periodístico desde la ética y la sensibilidad humana. Su enfoque demostró que los medios, más que simples transmisores de noticias, son actores fundamentales en la construcción de una cultura de paz” enfatizó Santamaría Ortíz.
Por su parte, el conferencista, Comunicador Social, Felipe Antonio Zarruk Díaz Granados, presentó el tema: El deporte como espacio para fortalecer el tejido social en contextos de posconflicto. “La idea es entender que, la comunicación, el deporte y la educación pueden articularse para promover la reconciliación, la convivencia y la reconstrucción del tejido social en territorios afectados por la violencia y la desigualdad” afirmó.
Por su parte, el comunicador social y periodista Ferreira Jiménez, subrayó que comunicar desde el deporte es también comunicar esperanza, y que el periodista debe asumir una responsabilidad social al narrar historias que dignifiquen al ser humano y rescaten los valores colectivos.
