Mesa Técnica/Convenio UNIPAZ-CAS Unidos por la Conservación y Protección del Manatí Antillano en el Magdalena Medio

La articulación interinstitucional desde la experiencia, conocimiento y acciones que permitan marcar una ruta en torno a la construcción colectiva de estrategias para la gestión, conservación, manejo y financiación del Manatí Antillano en el territorio del Magdalena Medio, fue el interés de la Mesa Técnica Interinstitucional que tuvo lugar en el campus, en el marco del convenio interadministrativo entre UNIPAZ y la Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS-, en la que, participaron representantes de entidades e instituciones públicas y privadas del orden nacional, regional y local, comunidades, organizaciones no gubernamentales y organismos de control.

El Rector de UNIPAZ, Dr. Oscar Orlando Porras Atencia, hizo una invitación desde la academia, a trabajar en equipo desde los diferentes sectores socioeconómicos con el objetivo de garantizar la conservación y protección de esta especia sombrilla y del ecosistema, teniendo en cuenta la biodiversidad que caracteriza y es propia del Distrito y la región.
En el diálogo interinstitucional que propiciaron UNIPAZ y la CAS, con las intervenciones de los diferentes representantes de entidades e instituciones, se logró la identificación de roles, competencias y voluntades de estrategias conjuntas que apuntan hacia la protección del Manatí Antillano.

Entre los diferentes participantes, asistieron el Director General de la Unidad de Víctimas, Adith Romero Polanco, el Secretario de Medio Ambiente y Transición Energética del Distrito de Barrancabermeja, Leonardo Granados Cárdenas; del área de Planeación y Ordenamiento Territorial de la CAS, Rodolfo Sánchez Ruíz; representantes de ECOPETROL S.A., Personería Distrital, Asociaciones de Pescadores de las ciénagas de El Llanito, El Zarzal y Palotal, entre otros.

Noticias que te pueden interesar