Durante cuatro días, la comunidad académica del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ) vivió una de las celebraciones más esperadas del año: la Semana Universitaria 2025, que en esta edición se realizó del 21 al 24 de octubre y llevó por lema “UNIPAZ Paraíso Verde”. Estudiantes, docentes, egresados, administrativos y comunidad en general participaron en una programación diversa que combinó el conocimiento, la cultura, la investigación y el compromiso ambiental.
Desde el acto inaugural, realizado en la mañana del pasado 23 de octubre en el Centro Comercial San Silvestre, en Barrancabermeja, el ambiente estuvo marcado por la alegría, la creatividad y el sentido de pertenencia. Las presentaciones artísticas y culturales se mezclaron con espacios de reflexión académica sobre los retos del desarrollo sostenible en el Magdalena Medio. “Esta semana fue una oportunidad para encontrarnos como comunidad y reconocer el valor de nuestra diversidad. UNIPAZ crece con su gente, con sus ideas y con su compromiso con la región”, expresó el doctor Óscar Rolando Porras Atencia, rector de UNIPAZ.
Una de las experiencias más significativas fue la Jornada de Inducción “UNIPAZ en tu Territorio”, que reunió a 400 estudiantes provenientes de municipios de Santander, Sur de Bolívar y Antioquia. “Fue un espacio maravilloso porque nos brindaron la oportunidad de conocer la universidad y de participar en las actividades que se programaron. Conocimos emprendimientos y todos los proyectos que se desarrollan en UNIPAZ”, expresó Lorena Parra Rubio, estudiante del municipio de Simití, sur de Bolívar. El rector Óscar Rolando Porras Atencia destacó el alcance de la Semana Universitaria como un espacio que permitió fortalecer los lazos de la comunidad y mostrarle al mundo todo el talento que hay en UNIPAZ. “Más de 4.000 personas participaron en los distintos espacios académicos y culturales. Ese es el resultado de la academia reflexionando y enviándole un mensaje a la ciudad y al país: que a través de la educación superior se pueden construir escenarios de oportunidades”, señaló.
Voces protagonistas
En el marco de esta celebración, UNIPAZ recibió a invitados nacionales que aportaron valiosas reflexiones sobre el país, el ambiente y la comunicación. El senador Carlos Alberto Benavides Mora, en su conferencia “Agronomía para Todos”, abordó los desafíos del campo colombiano, la seguridad alimentaria y la necesidad de una reforma agraria centrada en la sostenibilidad.
Por su parte, la reconocida científica Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN (Escuela de Administración de Negocios), regresó a UNIPAZ para presentar su libro Transecología, donde invitó a repensar las relaciones entre naturaleza, cultura y economía. “Después de dos años regreso a este espacio con la certeza de que las universidades son plataformas fundamentales para reimaginar nuestras relaciones con la naturaleza”, expresó durante su intervención.
Asimismo, el Seminario de Comunicación Social reunió a docentes, egresados y estudiantes para dialogar sobre el papel del comunicador en los procesos de cambio social. Las ponencias destacaron el valor de la comunicación comunitaria, las narrativas digitales y la responsabilidad ética de los medios en la construcción de paz. “Hay una reflexión que tenemos frente a narrar hechos en medio del conflicto y la guerra. Nos quedamos en el cubrimiento de muchos hechos judiciales, que no está mal, pero el periodismo que hacemos no se puede quedar en eso; hay
muchas historias que debemos buscar y un área que debemos explorar para que las historias valiosas generen interés”, expresó Silvia Santamaría Ortiz, ponente
del seminario y productora del programa Los Informantes.
Durante la semana también se desarrolló la XXXIV Jornada de Formación Científica y Empresarial y el VIII Seminario en Alimentación, Tecnología y Sostenibilidad, donde la comunidad académica de Agroindustria reflexionó sobre los retos del sector productivo, la innovación, la energía y la sostenibilidad. Este espacio integró ponencias, conversatorios y un webinar internacional que reafirmó el compromiso de UNIPAZ con la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico.
Emprendimiento e innovación
Uno de los eventos más concurridos fue la XII Jornada de Emprendimiento y Proyección Internacional, que reunió a más de 2.000 asistentes, entre estudiantes, docentes, emprendedores y aliados estratégicos del sector productivo regional. Este espacio permitió exponer proyectos innovadores en áreas como agroindustrial, pecuaria, ambiental, industrial, cultural y artística, donde se
presentaron los avances en investigación, proyección social y extensión universitaria que tiene la institución.
Durante la jornada se instalaron 200 stands en los cinco pisos del Centro Comercial San Silvestre y se dictaron charlas sobre oportunidades de internacionalización y asesorías para el fortalecimiento de emprendimientos locales. “Fue una jornada muy interesante, porque como estudiantes encontramos temas de los que se puede aprender y aplicarlos en nuestra vida diaria y en nuestros procesos de formación”, expresó Manuel Rodríguez Matos, estudiante de Ingeniería Ambiental.
La jornada dejó ver el potencial creativo de los estudiantes y el interés de la institución por transformar el territorio, impulsando la investigación y la innovación como motores de desarrollo económico y social.
Cultura, arte y comunidad
El arte, el talento y la identidad también fueron protagonistas. El Festival de la Canción Universitaria reunió voces de distintos programas en una tarde que mezcló la emoción, el talento y la convivencia, demostrando que la universidad también se expresa a través de la música. La ganadora de la jornada fue Luisa Guzmán Espitia, estudiante de IV semestre de Comunicación Social.
Posteriormente, el Desfile Cultural “Paraíso Verde”, realizado durante el cierre de la semana (viernes 24 de octubre), llenó de color y alegría las calles de Barrancabermeja con comparsas representativas de las facultades, que mostraron la diversidad cultural del Magdalena Medio y el compromiso de los estudiantes con el medio ambiente. “Esto ha sido muy hermoso y estamos felices de ver todo el talento que hay en UNIPAZ, especialmente nosotros que venimos del territorio. Fue una semana de muchos eventos que disfrutamos de principio a fin”, expresó uno de los
participantes.
La gala del Reinado Institucional fue otro de los momentos más esperados. Durante la velada, Laura Natalia Fernández Quevedo, del programa de Trabajo Social, fue elegida Miss Simpatía UNIPAZ 2025. La semana culminó con una noche de música y alegría, donde el artista vallenato Samuel Morales puso a bailar a más de 5.000 personas reunidas en la cancha anexa del Club Infantas, cerrando con broche de oro una celebración que unió a toda la comunidad educativa.
La Semana Universitaria, más que una conmemoración, fue una muestra viva de cómo UNIPAZ está transformando el territorio.
