Repensando el Plástico: Estrategias para una Economía Circular Sostenible

Autores

  • Sonia Esperanza Reyes Gómez Investigadora Consultora Asociada Externa y apoya a las empresas en el desarrollo de soluciones innovadoras a través del fortalecimiento de sus estrategias de sostenibilidad

Palavras-chave:

economía circular sostenible, impacto ambiental, reciclaje, Innovación tecnológica

Resumo

En su ponencia "Repensando el Plástico: Estrategias para una Economía Circular Sostenible", la Dra. Sonia Esperanza Reyes Gómez, ingeniera química con más de 13 años de experiencia en investigación y desarrollo en áreas como el reciclaje y la sostenibilidad, enfatizó la urgente necesidad de revaluar la producción y gestión del plástico ante su creciente impacto ambiental. La Dra. Reyes propuso el modelo de "Economía Circular Sostenible" como una alternativa al enfoque lineal tradicional de "extraer-producir-desechar". Este nuevo paradigma se fundamenta en principios como el diseño circular, que busca crear productos con un ciclo de vida prolongado y fácilmente reciclables, y la innovación en reciclaje y valorización, que permite aprovechar al máximo los materiales plásticos.

Durante su exposición, la ponente destacó la colaboración entre el Instituto Universitario de la Paz y la industria, enfatizando cómo el trabajo conjunto puede llevar a soluciones más efectivas. Mencionó la importancia de realizar investigaciones aplicadas que respondan a las necesidades del sector, así como el desarrollo de laboratorios de caracterización de materiales plásticos y cauchos, que facilitan pruebas reológicas y de procesamiento. Además, se refirió a la implementación de tecnologías emergentes, como el Internet de las Cosas (IoT), para optimizar procesos industriales y mejorar la eficiencia energética en la producción de plásticos.

La Dra. Reyes también abordó el papel fundamental de la educación y la concientización de la población para fomentar cambios en el comportamiento de los consumidores. Resaltó que, sin un cambio en la mentalidad colectiva, será difícil avanzar hacia un futuro más sostenible. En este contexto, mencionó la necesidad de campañas educativas que informen sobre la importancia del reciclaje y la correcta gestión de residuos plásticos.

Asimismo, presentó datos sobre la tendencia creciente en la producción de plásticos, haciendo hincapié en que, aunque actualmente solo un 14% de los plásticos se reciclan, es esencial trabajar para aumentar este porcentaje mediante la mejora de las infraestructuras de reciclaje y la promoción de políticas que incentiven el uso de materiales reciclados. La Dra. Reyes también propuso la creación de clusters de innovación donde distintas empresas y entidades puedan colaborar en el desarrollo de soluciones sostenibles.

Finalmente, concluyó su ponencia enfatizando que, aunque el plástico ha sido un material fundamental en el desarrollo de diversas industrias, es imprescindible abordar su gestión de manera responsable. La transición hacia una economía circular no solo contribuirá a la conservación de recursos naturales y a la mitigación del cambio climático, sino que también generará nuevas oportunidades económicas en la gestión sostenible del plástico, beneficiando tanto a la industria como al medio ambiente.

Referências

Congreso de Productividad, Desarrollo e Innovación: Enfoque humano, sostenible y resiliente a la industrial

Publicado

2025-06-25