Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía de columna
Palabras clave:
Pigmentos vegetales, cromatografia de colummna, aplicacionesResumen
Esta investigación se centro en analizar los pigmentos vegetales extraídos a partir de espinacas y acelgas mediante la técnica de cromatografía en columna, una herramienta eficaz para separar y caracterizar compuestos. Los pigmentos vegetales, como la clorofila y los carotenoides, son fundamentales tanto por su función biológica como por sus diversas aplicaciones en la industria. Se emplearon extractos de espinaca y acelga, utilizando solventes como éter de petróleo y acetona para facilitar la extracción de estos compuestos. Los resultados obtenidos demostraron que la cromatografía en columna permitió separar eficientemente los pigmentos, identificándose principalmente la clorofila A y B, así como los carotenoides. Se observó que las espinacas, debido a su alta concentración de clorofila, produjeron una mayor cantidad de este pigmento, a diferencia de la acelga, que además de clorofila, presentó una mayor diversidad de pigmentos, incluyendo carotenoides, flavonoides y xantofilas. Esto sugiere que la acelga podría tener un potencial más amplio de compuestos bioactivos. Estos hallazgos destacan la capacidad de la cromatografía en columna para separar pigmentos vegetales, lo que abre la puerta a investigaciones adicionales sobre sus propiedades y aplicaciones en áreas como la alimentación, la farmacología y la cosmética.
Citas
racto de espinaca por voltamperometría cíclica. Revista ION, 30(2), 99–105. https://doi.org/10.18273/revion.v30n2-2017009
Ruiz Benitez, M. L. (2020). Guía de laboratorio cromatografía en capa fina y en columna. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/7984
Sara, Macías, de, Costa., Mariana, A., Montenegro., Teresa, Arregui., M., Inés, Sánchez, de, Pinto., Mónica, A., Nazareno., Beatriz, A., López, de , Mishima. (2003). Caracterización de acelga fresca de Santiago del Estero (Argentina). Comparación del contenido de nutrientes en hoja y tallo. Evaluación de los carotenoides presentes. Internacional de ciencia y tecnología de los alimentos, 23(1):33-37. doi: 10.1590/S0101-20612003000100008
Sarita, Singhal. (2023). Análisis fitoquímico de hojas verdes mediante cromatografía en columna. Revista internacional de ciencia e investigación, doi: 10.21275/sr23426222843
Sanjuan Lara, K. P., Pérez Flores, J. G., Contreras López, E., Soto Vega, K., García Curiel, L., Pérez Escalante, E., Jijón, C. Á., & Portillo Torres, L. A. (2024). Exploración Integral de los Colorantes Naturales en la Industria Alimentaria: Desafíos y Oportunidades. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 4586–4614. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11668
Takehiro, Watanabe., Tohru, Yamagaki., Toshiaki, Azuma., Manabu, Horikawa. (2021). Distinción entre ésteres isoméricos de neoxantina y violaxantina en pétalos de flores amarillas mediante cromatografía líquida/espectrometría de masas de ionización química a presión atmosférica con matriz de fotodiodos y espectrometría de masas en tándem. Rapid Communications in Mass Spectrometry, 35(15) doi: 10.1002/RCM.9142
Urvi, Das, Sharma., Lalit, Kumar., Ruchi, Verma. (2022). Selección de fase estacionaria y fase móvil en cromatografía líquida de alta resolución. Revista de investigación de farmacia y tecnología, 4325-4332. doi: 10.52711/0974-360x.2022.00726
Xinxin, Yu., Hao, Chen., Xingchun, Xiang., Jingjing, Fu., Xin, Wang., Yuanhang, Zhou., Xing, Wang. (2024). Biosíntesis y extracción de clorofila, carotenoides, antocianinas y betalaína in vivo e in vitro. Current Issues in Molecular Biology, 46(9):10662-10676. doi: 10.3390/cimb46090633
Zhi, Ling, Chen., Jian, Ping, Chao., Bing, Kun, Wang., Hui, Lin, Cao., Song, Wang., Chi, Lin. (2012). Estudio sobre la tecnología de extracción del pigmento de la espinaca. Advanced Materials Research, 3931-3937. doi: 10.4028/WWW.SCIENTIFIC.NET/AMR.518-523.3931
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 CITECSA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.