Anuario Escuela de Ingeniería Agroindustrial - 2018

Autores/as

Mónica María Pacheco Valderrama
Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ

Palabras clave:

Proyectos, Semilleros, Proyecto Ciencia Tecnología e Innovación

Sinopsis

La armónica convivencia entre la investigación, la tecnología, la UNIPAZ y el entorno
La esperanza de una científica o tecnóloga es que sus ensayos difundidos y divulgados influyan en el pensamiento de quien los lee con la deliberada intención de suscitar polémica, quizá como un intento de reivindicar el valor de la razón más allá del círculo académico del que proceden. Para nosotros, no sólo la educación o la política tecnológica esperamos alterar, sino también, la manera en que el estudiante, el practicante, el investigador, el tecnólogo, en sí el individuo común se relaciona con el mundo y sus semejantes de acuerdo a su género y circunstancia.
Es cierto que la incertidumbre está presente y es evidente en todos los escenarios de la ciencia y la tecnología. Pues son muchas las variables que no están controladas y algunas de ellas son inaccesibles al conocimiento que manejamos o poseemos y por ello representan áreas de oportunidad académica, científica, tecnológica e innovación. Entonces, debemos asumir la actitud, intención y actuación emprendedora a través de un proceso analítico y sistemático del conocimiento presente, para obtener propuestas tecnológicas emergentes, estrategias relevantes y novedosas para coadyuvar a la solución de los problemas actuales y futuros o la obtención de comodidades mediante la tecnología.
Por lo mismo, como emprendedores debemos ser conscientes de que toda tecnología experimenta un ciclo de vida similar al del humano: nace, crece y madura. Definitivamente, las tecnologías que se generarán inicialmente serán del tipo emergentes (nacimiento), con el tiempo y los resultados esperados llegarán a ser tecnologías claves (crecimiento) o mejor aún, establecerlas de base (madurez). Con el fin último de salvaguardar nuestro maltratado ecosistema llamado Tierra, sin menoscabo de la comodidad humana. Aunque, la solución, el dominio o la victoria para la resolución de futuros problemas o la generación de comodidades será a través de estrategias e implementos tecnológicos. estrategias e implementos tecnológicos.
Esta, es un arma de doble filo, es decir, puede beneficiar o empeorar lo ya realizado. Por lo que, una aplicación razonada y cuidadosa debe plantearse desde ahora para evitar los deshechos tecnológicos y sus efectos en el humano y en el medio ambiente.

Rosa María Espinoza Madriga
Maestra en Ciencias en Biología Experimental

CONTENIDO

PROYECTOS CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

  • GEL HIDRATANTE A BASE DE EXTRACTO DE LA FLOR DE LA CAYENA (Hibiscus rosa-sinensi) CON ALOE VERA (Barbadensis miller) PARA EL CUIDADO DE
  • OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE LA FERMENTACIÓN DE RESIDUOS DE CÁSCARA DE TORONJA (Citrus × paradisi)
  • EFECTO DE LA DESHIDRATACIÓN DE ZANAHORIA (Daucus carota L.) SOBRE SUS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS UTILIZANDO UN PROCESO SIMULTÁNEO DE ÓSMOSIS Y SECADO CONVECTIVO
  • ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO DE REFINACIÓN Y FRACCIONAMIENTO EN SECO DEL ACEITE DE AGUACATE (Persea americana) VARIEDAD HASS PARA ELABORAR UNA MARGARINA LIBRE DE TRANS .
  • EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE DE LA SEMILLA DEL ICACO (Chrysobalanus icaco L.)

PROYECTOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

  • EVALUACIÓN DEL EFECTO EN LA CURTICIÓN DE LA PIEL DE PESCADO
  • EVALUACIÓN DE LA TORTA RESIDUAL SUBPRODUCTO DE LA EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis) PARA ALIMENTOS CONCENTRADOS DE ANIMALES.
  • ESTANDARIZACIÓN DE QUESO MOZZARELLA PRODUCIDO EN ECOBÚFALO CAMPESINO DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL VALLE DEL RÍO DE CIMITARRA.

PROYECTOS ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN CONTROL DE LA CALIDAD DE BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS (EN EJECUCIÓN)

  • ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL BIODIESEL OBTENIDO A PARTIR DEL ACEITE DE HIGUERILLA (Riccinus communis L) VARIANDO LA COMPOSICIÓN DEL CATALIZADOR
  • PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE CALIDAD DEL BIODIESEL OBTENIDO A PARTIR DEL ACEITE DE PALMISTE MEDIANTE TRANSESTERIFICACIÓN.
  • ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE DIFERENTES CATALIZADORES EN EL BIODIESEL OBTENIDO A PARTIR DEL ACEITE DE PALMA (Elaeis guineensis Jac) 45
  • EVALUAR MEDIANTE PRUEBAS FISICOQUÍMICAS LA CALIDAD DEL BIODIESEL OBTENIDO A PARTIR DE ACEITE DE PALMA OXG USANDO DIFERENTES CATALIZADORES PARA SU POTENCIAL USO COMERCIAL
  • PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE RESIDUOS DE LA CASCARA DE LIMÓN CRIOLLO (Citrus x aurantifolia)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

noviembre 1, 2018

ISSN en línea

2711-4880