Anuario Escuela de Ingeniería Agroindustrial - 2021

Autores/as

Mónica María Pacheco Valderrama
Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ

Palabras clave:

Proyectos, Agroindustrial, Naranja, Cacao, Biocombustibles

Sinopsis

INVESTIGACIÓN: BASE DEL CONOCIMIENTO

A través de la historia, la investigación se ha constituido como un factor muy importante para el proceso de enseñanza, mediante la aplicación de métodos científicos, donde se obtiene información relevante, fidedigna e imparcial con el objetivo de extender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Etimológicamente, la palabra investigación viene del latín in-vestigium, que significa en pos de la huella, de esta manera la palabra investigación lleva en si misma el sentido de que para indagar sobre un tema, se necesita tener una huella.

Huella que es necesaria para realizar una buena investigación, inicialmente, se debe imaginar, proponer y formular una idea (huella), a esta idea se le conoce como hipótesis, que es una suposición hecha a partir de unos datos y que sirven de base para iniciar una investigación. Es importante señalar que la investigación ha traído muchos conocimientos que hoy en día nos permite entender cómo funciona el mundo, ejemplo de ello fue la investigación hecha por Galileo Galilei, quien es considerado el padre de la ciencia moderna con su idea de que todos los cuerpos a pesar de su peso, tienen la misma velocidad al caer de una altura, esta investigación la realizo observando y tomados puntos de referencia, Isaac Newton, con su observación de la manzana, demostrando que la fuerza de atracción gravitatoria que hace caer la manzana a la tierra desde un árbol es la misma que mantiene a la Luna en torno a nuestro planeta.

Por lo anterior, queda claro el porqué de la importancia de la investigación y como debe ser integrada a proceso de aprendizaje para fortalecer las bases del conocimiento.

Nora Milena Ortiz García
Ingeniera Química

CONTENIDO

PROYECTOS DE GRADO PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

  • DOCUMENTACION DE PROGRAMAS PREREQUISISTOS Y DEL PLAN HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCION DE CHORIZO DE TERNERA LA PLANTA DE PRODUCTOS CÁRNICOS VIANESA, UBICADA EN EL DISTRITO DE BARRANCABERMEJA, SANTANDER
  • DESARROLLO DE UN PRODUCTO TIPO INFUSIÓN A BASE DE HIERBAS AROMATICAS Y STEVIA (STEVIA REBAUDIANA BERTONI) COMO EDULCORANTE NATURAL, MEDIANTE PROCESO DE DESHIDRATACIÓN
  • DISEÑO DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA EMPRESA CREAR & MARCA SAS DEL MUNICIPIO DE YONDÓ -ANTIOQUIA
  • DISEÑO DEL PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO PARA EL RESTAURANTE ASADERO DE POLLO Y CARNES LA 51 EN EL DISTRITO ESPECIAL DE BARRANCABERMEJA, SANTANDER
  • ACTUALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LA UNIDAD ACADÉMICA PLANTAS AGROINDUSTRIALES DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ (UNIPAZ)
  • CONSERVACIÓN MICROBIOLÓGICA DE UN PRODUCTO CÁRNICO PROCESADO CON ACEITE ESENCIAL DE NARANJA
  • DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (SIGSA) BASADO EN BPM, POE’S, HACCP EN LA EMPRESA LÁCTEOS SAN PABLITO DEL MUNICIPIO DE SAN PABLO SUR DE BOLÍVAR
  • DISEÑO DE UNA PLANTA AUTOCONSUMO, BENEFICIO Y DESPOSTE PORCINO EN EL MUNICIPIO DE LA DORADA CALDAS
  • ELABORACIÓN DE UN ABONO ORGÁNICO A BASE DE ESTIÉRCOL DE OVINO Y DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES DE SAN ALBERTO CÉSAR
  • APROVECHAMIENTO DE LAS ESCAMAS DE BOCACHICO (PROCHILODUS MAGDALENAE) PARA LA OBTENCIÓN DE COLÁGENO PARA UN POTENCIAL USO ALIMENTICIO 33
  • DISEÑO DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE UNA BEBIDA ALCOHÓLICA A PARTIR DE LA PULPA DE CAFÉ PRODUCIDA EN LA FINCA EL CEDRAL DEL MUNICIPIO DEL HATO SANTANDER
  • PROPUESTA ESTRATÉGICA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE ABONO ORGÁNICO TIPO COMPOST PRODUCIDO POR LA ASOCIACIÓN APRIMUJER UBICADA EN EL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURI
  • DISEÑO DE UNA PLANTA PILOTO AGROINDUSTRIAL PARA EL APROVECHAMIENTO DE NARANJA VALENCIA (CITRUS SINENSIS) Y MANGO (MANGIFERA INDICA) PARA LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DESPLAZADOS DEL CORREGIMIENTO DE PAPAYAL “ASPROADESPAP” EN EL MUNICIPIO DE SAN MARTIN DE LOBA BOLÍVAR
  • APROVECHAMIENTO AGROINDUSTRIAL DEL ACEITE OBTENIDO DEL FRUTO DE LA PALMA ALMENDRÓN (ATTALEA NUCIFERA H KARST) PRESENTES EN LOS RELICTOS BOSCOSOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCÍA
  • ESTUDIO DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 1500 DE 2007 EN 12 EXPENDIOS DE CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS COMESTIBLES DE BOVINO Y PORCINO, UBICADOS EN LA PLAZA DE MERCADO TORCOROMA, DISTRITO DE BARRANCABERMEJA, SANTANDER

PROYECTOS DE GRADO MERITORIO DEL PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

  • MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE LAS CARTAS DE MARINADO PARA LA DISTRIBUIDORA AVÍCOLA DISTRAVES EN EL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA EN SANTANDER
  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS COMO ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION EN LA ASOCIACIÓN APRIMUJER UBICADA EN EL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURI
  • CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES – APRIMUJER- PARA ESTIMAR POTENCIALIDADES EN EL TERRITORIO DEL ÁREA RURAL DE SAN VICENTE DE CHUCURÍ

PROYECTOS DE GRADO EN TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE LOS ALIMENTOS

  • AVANCE EN LAS TÉCNICAS DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE PECTINAS DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
  • DIAGNÓSTICO PARA DETERMINAR EL ESTADO ACTUAL DE LA PISCICULTURA EN LAS VEREDAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL EMBALSE DE TOPOCORO EN EL MUNICIPIO DE BETULIO-SANTANDER
  • ESTUDIO TÉCNICO PARA EL DISEÑO DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE CUAJADA EN LA FINCA EL TRIUNFO DE LA ESPERANZA DEL MUNICIPIO DEL CARMEN DE CHUCURÍ- SANTANDER
  • OBTENCIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA A PARTIR DE MUCÍLAGO DEL CACAO VARIEDAD CCN-51 EN EL MUNICIPIO DEL CARMEN DE CHUCURÍ SANTANDER
  • ESTUDIO DE MERCADO PARA LA PRODUCCIÓN DE PASTA DE CHOCOLATE ORGÁNICO CON ESENCIAS NATURALES EN EL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURÍ
  • DISEÑO PARA UNA PLANTA PILOTO DESPULPADORA DE FRUTA PARA LA VEREDA LA BODEGA DEL MUNICIPIO EL CARMEN DEL CHUCURÍ
  • ESTUDIO DE MERCADO DE UN CARAMELO TIPO TOFI A PARTIR DE LICOR DE CACAO, COMO ALTERNATIVA PRODUCTIVA EN EL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURI-SANTANDER
  • ELABORACIÓN DE QUESO ARTESANAL CHUCUREÑO EN LA HACIENDA EL PLAN DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURÍ, SANTANDER
  • FABRICACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA A PARTIR DEL AGUA DE COCO (COCOS NUCIFERA)

PROYECTOS DE GRADO ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGÍA EN CONTROL DE LA CALIDAD DE BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS

  • ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL DE TERCERA GENERACIÓN A PARTIR DE DOS DIFERENTES ESPECIES DE MICROALGAS
  • BIODIESEL A PARTIR DE LA TRANSESTERIFICACIÓN DEL ACEITE DE NEEM (Azadirachta indica A. Juss)
  • APROVECHAMIENTO DEL MATERIAL LIGNOCELULÓSICO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL
  • APROVECHAMIENTO DE LA GLICERINA OBTENIDA DURANTE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL
  • EVALUACIÓN DE LA OBTENCIÓN DEL BIOETANOL APARTIR DE LA CELULOSA PRESENTE EN LA CASCARILLA DE ARROZ
  • EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE CÁSCARA DE COCO UTILIZANDO DISTINTOS MÉTODOS
  • ANÁLISIS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE LA SEMILLA DE GUÁIMARO Brosimum alicastrum
  • EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE REACCIÓN EN LA PIRÓLISIS TÉRMICA DE CASCARILLA DE ARROZ (Oryza sativa L.) PARA LA OBTENCIÓN DE BIO-ACEITE UTILIZADO EN LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL
  • ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DEL BIOACEITE OBTENIDO A PARTIR DE LA CASCARILLA DE CACAO POR PIRÓLISIS TÉRMICA, PARA SU USO POTENCIAL EN LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL
  • EVALUACIÓN DE TIPOS DE CATALIZADORES UTILIZADOS PARA MEJORAR LA OBTENCIÓN DE ACEITE PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN LA PIRÓLISIS CATALÍTICA A PARTIR DE CÁSCARAS DE MANÍ (Arachis hypogaea)
  • ANÁLISIS COMPARATIVO DE DIFERENTES TIPOS DE HIDRÓLISIS DE LA CÁSCARA DE MANGO COMÚN (Mangifera Indica L.) PARA LA OBTENCIÓN DE AZÚCARES FERMENTABLES EN LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL.
  • ANÁLISIS COMPARATIVO DE PRETRATAMIENTOS EN LA DESLIGNIFICACIÓN DE LA CÁSCARA DE YUCA (Manihot Esculenta) PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL
  • ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE CÁSCARA DE NARANJA
  • REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL A PARTIR DE LA CÁSCARA DE NARANJA
  • ESTUDIO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE LOS RESIDUOS DE CACAO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER
  • ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL A PARTIR DE LOS LÍPIDOS EXTRAÍDOS DE LA MICROALGA Chlorella sp.
  • ANÁLISIS DEL POTENCIAL DE ACEITE EXTRAÍDO DE LA CÁSCARA DE LA NUEZ DEL FRUTO DEL MARAÑÓN (Anarcadium Occidentale L.) EN LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL
  • EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL A PARTIR DE ACEITE DE SEMILLA DE Cannabis Sativa
  • PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL A PARTIR DEL USO DE MICROALGAS: BENEFICIOS, AVANCES Y PROCESOS TECNÓLOGICOS
  • EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE DE Jatropha curcas L. POR CATÁLISIS HOMOGÉNEA
  • ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE LA EXTRACCIÓN DE ACEITE DE PALMA EN COLOMBIA

PROYECTOS DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN AGRONEGOCIOS.

  • ANÁLISIS INTEGRAL DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN SANTANDER
  • FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PISCÍCOLA EN EL MUNICIPIO DEL CARMEN DE CHUCURI, MEDIANTE LA CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS PARA EL DESARROLLO DE LA ESPECIE CARPA KOI (NISHIKIGO)

PROYECTOS DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

  • EXTRACTO Y APLICACIÓN DE TANINOS DE LA ALMENDRA DE MANGO (MANGIFERA INDICA) COMO CURTIENTE PARA LA PIEL OVINA SANTA INÉS (OVIS ARIES)
  • ELABORACIÓN DE UN BIOPLÁSTICO A PARTIR DE COLÁGENO EXTRAÍDO DE ESCAMAS DE PESCADO COMO POTENCIAL SUSTITUTO EN EL USO DE PLÁSTICOS SINTÉTICOS
  • CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES –APRIMUJER- PARA ESTIMAR POTENCIALIDADES EN EL TERRITORIO DEL ÁREA RURAL DE SAN VICENTE DE CHUCURI
  • APROVECHAMIENTO AGROINDUSTRIAL DEL ACEITE OBTENIDO DEL FRUTO DE LA PALMA ALMENDRÓN (ATTALEA NUCIFERA H KARST) PRESENTES EN LOS RELICTOS BOSCOSOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA
  • PRODUCTOS DE LA COLMENA (MIEL DE ABEJA, PROPÓLEO Y CERA DE ABEJA), ORGÁNICOS, RESPONSABLES CON EL MEDIO AMBIENTE, SIN ADITIVOS QUÍMICOS O CONSERVANTES ARTIFICIALES

PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN EN EVENTOS

ARTÍCULOS CORTOS, PRESENTADOS AL EVENTO CIENTÍFICO ENICIP 2021

  • CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, COMO BASE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LA APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DEL CHUCURI-SANTANDER
  • APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES PARA LA OBTENCIÓN DE POLÍMEROS PARA UN POTENCIAL EMPAQUE ALIMENTARIO
  • EXTRACCIÓN DE PECTINA A PARTIR DE LA CÁSCARA DE NARANJA DE LA VARIEDAD CITRUS SINENSIS
  • INFLUENCIA DEL ALMACENAMIENTO EN LA COMPOSICIÓN LIPÍDICA Y COMPUESTOS VOLÁTILES DE MACADAMIA INTEGRIFOLIA
  • INFLUENCIA DEL METANOL, ETANOL Y PROPANOL EN LA CALIDAD DEL BIODIESEL PRODUCIDO A PARTIR DEL ACEITE DE ICACO (CHRYSOBALANUS ICACO) EXTRAÍDO MEDIANTE EL MÉTODO DE SOXHLET

ARTICULOS CORTOS, EVENTOS CIENTIFICOS IICTA 2021

  • EFECTO DEL ALMACENAMIENTO EN ATMÓSFERAS MODIFICADAS EN EL PERFIL LIPÍDICO Y CALIDAD DE MACADAMIA INTEGRIFOLIA
  • DESARROLLO DE UN PRODUCTO TIPO INFUSIÓN A BASE DE HIERBAS AROMÁTICAS Y STEVIA COMO EDULCORANTE NATURAL, MEDIANTE PROCESO DE DESHIDRATACIÓN
  • SISTEMA PRODUCTIVO SOSTENIBLE MEDIANTE EL MODELO DE ASOCIATIVIDAD EN EL SECTOR RURAL DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURI-SANTANDER

ARTICULOS CORTOS, EVENTO CIENTIFICO CIIA 2021

  • CONSERVACIÓN MICROBIOLÓGICA DE UN PRODUCTO CÁRNICO PROCESADO MEDIANTE LA ADICIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE NARANJA (CITRUS × SINENSIS)
  • ANÁLISIS DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA CHRORELLA SP Y LA DUNALIELLA TERTIOLECTA COMO FUENTE POTENCIAL DE ÁCIDOS GRASOS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

noviembre 1, 2021

ISSN en línea

2711-4880