Construcción de un modelo de educación ambiental que promueva la sensibilización ciudadana frente a la conservación de la biodiversidad en cuatro municipios del departamento de Santander, Colombia

Autores/as

Oscar Orlando Porras Atencia
Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ
https://orcid.org/0000-0003-2493-2278

Palabras clave:

Modelo educativo, Educación ambiental, Redes para la sostenibilidad, Desarrollo sostenible y sustentable, Educación, Complejidad

Sinopsis

La compleja problemática ambiental de Colombia, originada por la ausencia de gobernanza y el desperdicio de las potencialidades socioambientales de los territorios, ha evidenciado reiteradamente la limitada participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones frente al manejo sostenible del ambiente; hecho que exhorta la intervención de las comunidades en la concertación de esfuerzos para activar acciones destinadas a proteger, conservar y preservar los múltiples beneficios brindados por la naturaleza, y con ello, favorecer la sostenibilidad ambiental. El objetivo principal remite al diseño de un modelo educativo ambiental, fundamentado en la promoción de la sensibilización ciudadana y la conservación de la biodiversidad en cuatro municipios del Departamento de Santander. A tal fin, se analizaron modelos pedagógicos y teorías sobre educación ambiental e integración del pensamiento complejo en procesos de sensibilización y formación de competencias ciudadanas. El diagnóstico ambiental fue estimado mediante el indicador huella ecológica y el método aplicado investigación-acción- participativa (IAP). El análisis estructural (MICMAC) identificó las relaciones de incidencia entre las variables del modelo, la formulación de estrategias y las recomendaciones para su implementación y sostenibilidad en el tiempo. Los resultados concluyeron que no existe un modelo educativo definitivo de relaciones causa-efecto, por lo que resulta indispensable considerar los diversos contextos comunitarios para fomentar la articulación institucional y la participación de los actores sociales en los procesos de gestión para la sostenibilidad del territorio. El modelo de educación ambiental diseñado procura ser flexible, dinámico e integral; además, busca articular factores interinstitucionales y ciudadanos como elementos clave en el engranaje productividad+conservación+cultura = Desarrollo Sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agoglia, O. (2010). La crisis ambiental como proceso. Un análisis reflexivo sobre su emergencia, desarrollo y profundización desde la perspectiva de la teoría crítica. Universidad de Girona.

Arana, A. (2005). Representando la complejidad ambiental: Dos estudios de caso. Investigación y Postgrado, 22(1),13-58.

Arias, A. (2010). Crisis ambiental y sustentabilidad: emergencia de nuevos lenguajes en el escenario administrativo-organizacional. Revista Gestión y Ambiente, 105-116.

Arias, E. (2012). Gestión ambiental sistémica: estrategia de articulación y fortalecimiento para las organizaciones. Scientia et Technica, 235-240.

Avendaño C., W. (2012). Un modelo pedagógico para la educación ambiental desde la perspectiva de la modificabilidad estructural cognitiva. http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n36/n36a09.pdf

Bergoglio, J. (2015). Laudato si: Carta Encíclica sobre el cuidado de la casa común. Palabra, 2015.

Bertalanffy Von, L. (1976). Teoría general de sistemas. Editorial Fondo de Cultura, México.

Bonilla Ruíz, J. (2015). Instituciones educativas sustentables en Colombia. Caso de estudio colegio Rochester. Universidad del Rosario.

Borroto Pérez, M. (2010). Percepción ambiental en dos comunidades Cubanas. Revista Electrónica de Medioambiente, 13-29.

https://doi.org/10.5209/rev_MARE.2011.n10.15854

Camacaro, L. & González, R. (2008). La crisis ecológica un problema global, visto desde la perspectiva local. (U. C. Acosta, Ed.) Revista de Artes y Humanidades UNICA, (22), 79-93.

Cano, N. (2012). La educación ambiental en la básica primaria: perspectivas desde la teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner. Universidad Nacional de Colombia.

Cantú-Martínez, P. (2014). Educación ambiental y la escuela como espacio educativo para la promoción de la sustentabilidad. Revista Electrónica Educare, 18(3), 39-52. http://dx.doi.org/10.15359/ree.18-3.3

Capra, F. (2009). La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Anagrama.

Carrasco, M. (1996). La dimensión ambiental: un reto para la educación de la nueva sociedad. Proyectos Ambientales Escolares. MEN.

Carrasco, M. (2005). Mediateca Colombia aprende. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article81637.html

CEMM. (2014). Proyecto educativo institucional. Barrancabermeja: Ciudadela educativa del Magdalena Medio.

Chaves, J. (2010). Consideraciones básicas del pensamiento complejo de Edgar Morín en la educación. Revista electrónica @Educare (ISSN: 1409-42-58), 67-75. https://doi.org/10.15359/ree.14-1.6

Chagollán, F., López, I., y Ávila, A. (2016). Educación ambiental. México: Editores.

Colombia-Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Plan integral de gestión de cambio climático territorial del Santander 2030. UT Corporación Ambiental Empresarial-Ecología, Economía y Ética Asesorías.

Contraloría General de Santander. (2019). El estado de los recursos naturales en el departamento de Santander. El impacto de la deforestación en los bosques de Santander. Bucaramanga: Contraloría General de Santander.

Corraliza, J. (2001). El comportamiento humano y los problemas ambientales. Estudios de Psicología, 22(1), 3-9. https://doi.org/10.1174/021093901609541

De Jesús y Col. (2007). Repensando la Educación desde la Complejidad. Polis Revista Latinoamericana.

Dehays, R. (2000). Medio ambiente. En L. B. Otros, Léxico de la política. (pág. 831). México D.F.: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica de México.

Egea, A. (2012). Hacia un enfoque educativo transformador. Universitat de Barcelona. http://www.ub.edu/educaglob/hacia-un-enfoque-educativo- transformador/

El País. (03 de abril de 2017). Estos son los factores que causaron la gigantesca inundación en Mocoa. El País https://www.elpais.com.co/colombia/factores- que-causaron-la-gigantesca-inundacion-en-mocoa.html.

El Tiempo. (26 de septiembre de 2018). Por avalancha en Mocoa, así avanzan las indemnizaciones. El Tiempo, págs. https://www.lafm.com.co/politica/por-avalancha- en-mocoa-asi-avanzan-las-indemnizaciones.

Enkerlin H., E. (1997). Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. Thomson. México

Ferreras, M. (2017). El enfoque sistémico. Instituto de Formación Docente. http://www.ifdcelbolson.edu.ar/mat_biblio/tecnologia/curso1/u2/16.pdf

Flor, V., Pereira, H. & Astudillo, A. (2014). Hacia un modelo de gestión ambiental en Instituciones de Educación Superior. Ingenium, 53-63.

https://doi.org/10.21774/ing.v8i22.466

Fraj, E., Matute, J., & Melero, I. (2013). El aprendizaje y la innovación como determinantes del desarrollo de una capacidad de gestión medioambiental proactiva. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 180-193. https://doi.org/10.1016/j.cede.2012.10.001

Francisco, S. (2015). Carta encíclica Laudato "Sobre el cuidado de la casa común". Francisco encíclicas: http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa- francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html

Franco, P. (2013). Estado del arte de los sistemas de gestión ambiental y procesos de producción más limpia en empresas del sector productivo de Pereira y Dosquebradas. Revista Académica e Institucional de la UCP, 75-88.

Franquesa, T. (1998). Ecoauditorías y educación ambiental. Barcelona Educación. Centro Nacional de Educación Ambiental.

Freire, P. (1998). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Editorial Siglo XXI.

García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Gedisa.

Gell-Mann, M. (2007). Del Quark al Jaguar, aventuras de lo simple a lo complejo. Tusquets Editores, S.A.

Gracia-Rojas, J. (2015). Desarrollo sostenible: origen, evolución y enfoques. Universidad Cooperativa de Colombia. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1074

Gobernación de Santander. Plan de Desarrollo Departamental "Santander Nos Une 2016-2019". www.santander.gov.co

Gómez, A. (26 y 28 de septiembre de 2001). El conflicto ambiental: realidad que debe abordarse integralmente. Ponencia presentada durante el 44° Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental ACODAL, Medellín, Colombia.

Greenpeace Colombia. (2009). Cambio climático: Futuro negro para los páramos. http://www.greenpeace.org/colombia/Global/colombia/informes/informe_todo3.pdf

Guío, M. (2012). Un ambiente para educar. Un panorama de contextualización local. Seminario permanente de pedagogía. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Herrera, J., Reyes, L., Amaya, H., & Gerena, O. (2006). Evaluación de los proyectos ambientales escolares en colegios oficiales de la localidad 18 en Bogotá. Gestión y Ambiente, 9(1), 115-122.

IE Pueblo Regao. (2016). Proyecto educativo institucional. Barrancabermeja: Institución Educativa Pueblo Regao.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. (2017). Biodiversidad colombiana: Números para tener en cuenta. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1087-biodiversidad-colombiana-numero-tener-en-cuenta

INTECOBA. (2015). Proyecto educativo institucional (Barrancabermeja). Instituto Técnico en Comunicación de Barrancabermeja.

Invemar. (2017). Los espacios oceánicos y zonas costeras e insulares de Colombia. Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros de Colombia 2016 (16-27). Santa Marta: Serie de Publicaciones periódicas N° 3.

Lander, E. (2012). ¿Un nuevo periodo histórico? Crisis civilizatoria, límites del planeta, desigualdad asaltos a la democracia, estado de guerra permanente y pueblos en resistencia. Revista Cubana de Pensamiento Socioteológico, 1 https://revista.ecaminos.org/un-nuevo-periodo-historico-crisis-civilizatoria-li

Lecaros, J. (2013). La ética medioambiental principios y valores para una ciudadanía responsable en la sociedad global. Acta Bioethica.

https://doi.org/10.4067/S1726-569X2013000200002

Leiva-Mas, J., Rodríguez-Rico, I., & Quintana-Pérez, C. (2011). Cálculo de la huella ecológica de la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas. Tecnología Química, 31(1), 47-52.

Leff, E. et al. (2003). La complejidad ambiental. Siglo XXI.

Luengo, J. (2004). La educación como objeto de conocimiento. El concepto de educación. Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Biblioteca Nueva.

McDonald, G. y Patterson, M. (2003) Ecological footprint of New Zealand and its regions. Environmental Report. Technical Paper, Wellington, Nueva Zelanda: Ministry for the Environment of the New Zealand.

Martín, N. (1998). El qué y el para qué de una ética ecológica. Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).

Maturana, H., & Nisis, S. (2002). Formación humana y capacitación. Domen Ediciones S.A

Miguélez, M. (2009). Dimensiones básicas de un desarrollo humano integral. Revista de la Universidad Bolivariana, 8(23), 119-138.

https://doi.org/10.4067/S0718-65682009000100006

Minambiente-MEN. (2002). Política nacional de educación ambiental SINA (Bogotá). Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008). Política de gestión ambiental urbana. Bogotá.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Educación Nacional - Ministerio de Medio Ambiente. (Julio 2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politica_educacion_amb.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2005). Educación ambiental construir educación y país. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90891.html.

Molano A. B. (2012). La complejidad de la educación ambiental: Una mirada desde los siete saberes necesarios para la educación del futuro de Morin. Revista de Didáctica Ambiental, 8(11) 1-9. http://www.didacticaambiental.com/revista/numero11/1.La%20complejidad%20de%20la%20E.A%20.pdf

Montoya, C., & Russo, R. (2007). Eco-alfabetización. Una herramienta de educación ambiental. Revista Comunicación. 83-85.

Montoya, E., & Rojas, R. (2016). Elementos sobre la gobernanza y la gobernanza ambiental. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Morín, E. (2003). El método. La humanidad de la humanidad. La identidad humana. Cátedra.

Morin, E. (2004). Multidiversidad mundo real Edgar Morin. http://www.multiversidadreal.edu.mx/que-es-el-pensamiento-complejo

Morín, E. (2009). El Método. Cátedra.

Muñoz, M. (2015). Desafíos de la gestión ambiental frente a la transición hacia la paz en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/17963

Naciones Unidas Colombia. (2014). Consideraciones ambientales para la construcción de una paz territorial estable, duradera y sostenible. Cooperación Alemana.

Najmanovich, D. (2017). El sujeto complejo: La condición humana en la era de la red. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 22(78), 25-48. https://www.dropbox.com/s/f4nrj8lhwwo21bj/UTOPIA%20%DOSSIER%20%20%20COMPLEJIDAD%20%20%2022%20n%C2%B078%20%20%20Jul-Sep.pdf?dl0

Nicolescu, B. (1996). La transdisciplinariedad: Manifiesto. Multidiversidad Mundo Real Edgar Morín, A.C.

Niebeles, R. (2005). La educación como agente de cambio social en John Dewey. Historia Caribe, 10. http://www.redalyc.org/pdf/937/93701003.pdf

Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación. 195-217. http://www.revistaeducacion.mec.es/re2009/re2009_09.pdf

Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación, (Número extraordinario), 197-198.

Ocaña, A. (2020) Cofiguralogía: Paradigma epistemológico y metodológico en el siglo XXI. Utopía y Praxis Latinoamericana. 25(4), 238-247 http://doi.org/10.5281/zenodo.3931073

OCDE/CEPAL/ONU. (2014). Evaluaciones del desempeño ambiental Colombia. OCDE.

Ojeda & Col. (2001). Ecosistemas. El medio ambiente en Colombia . IDEAM.

Orellana, I. (2002). Buscando enfrentar los desafíos educativos contemporáneos: la estrategia pedagógica de la comunidad de aprendizaje en educación ambiental. Les Publications ERE-UQAM.

Ortiz de M., N., Aragón, J., & Delgado, J. (2011). La relación entre la propiedad institucional y de los directivos y el desempeño medioambiental. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 222-230. https://doi.org/10.1016/j.cede.2010.10.001

Ortíz, A. (2014). Rasgos que caracterizan las configuraciones en las ciencias humanas y sociales. Criterio Libre, 23-42.

https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.20.171 https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2014v12n20.171

Ortiz, J. (2008). Manejo del recurso hídrico en culturas precolombinas. Revista EIDENAR.

Ospina, B. (2008). La educación como escenario para el desarrollo humano. Investigación y Educación en Enfermería, 26(2), 12-15.

Otzen, T. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población de estudio. Int. J. Morphol, 227-232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Perales, F., Burgos, O., & Gutiérrez, J. (2014). El programa Ecoescuelas "Una evaluación crítica de fortalezas y debilidades". Perfiles Educativos, 21-39.

Plaza, J., de Burgos, J., & Belmonte, L. (2011). Grupo de interés, gestión ambiental y resultado empresarial: una propuesta integradora. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 151-161. https://doi.org/10.1016/j.cede.2011.02.001

Porras, A., & Otros. (2019). Un modelo de educación ambiental como estrategia para promover la sostenibilidad, desde la perspectiva sistémica, en el departamento de Santander-Colombia. Barrancabermeja: Doctorado en pensamiento complejo.

Preciado, J. (2005). La gestión ambiental urbana y el agua potable en la ciudad de Bogotá. Tecnogestión: Una mirada al ambiente, 1-7.

Preston, R. (1994). El vivir bien como respuesta a la crisis global. Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolivia.

Puente, E. (2012). Modelo de educación ambiental para el desarrollo sustentable de comunidades rurales del trópico húmedo. Horizonte Sanitario, 11(2), 29-37. https://doi.org/10.19136/hs.a11n2.101

Quiva, D. (2010). La educación ambiental como herramienta para promover el desarrollo sostenible. Telos, 377-394.

Rengifo, B. (2012). La educación ambiental: Una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio Internacional de Geocrítica. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Rengifo, B., Quitiaquez, L., & Mora, F. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental. XII Coloquio Internacional de Geocrítica, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Reynoso, C. (2011). Redes sociales y complejidad: Modelos interdisciplinarios en la gestión sostenible de la sociedad y la cultura. Universidad de Buenos Aires.

Riechmann, J. (2013). Teoría de sistemas y pensamiento complejo. Universidad Complutense de Madrid. https://webs.ucm.es/info/teoriasc/TEORA%20DE%20SISTEMAS%20Y%20PENSA MIENTO%20COMPLEJO.pdf

Rodríguez, M. y Espinoza, O. (2002). Gestión ambiental en América Latina y el Caribe. BID. https://biblioteca.cejamericas.org/handle/2015/1115

Rojas, R. (2011). Calidad de vida, calidad ambiental y sustentabilidad como conceptos urbanos complementarios. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 21(61), 175-207.

Rose, O., & Bridgewater, P. (2003). Se necesitan nuevos enfoques para la educación ambiental y la sensibilización del público. Perspectivas. La educación ambiental: Pilar de un desarrollo sostenible, 20-32.

Rubio, S., Chamorro, A., & Miranda, F. (2007). La investigación sobre gestión medioambiental en la empresa en España 1993-2003. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, (30), 39-62. https://doi.org/10.1016/S1138-5758(07)70073-7

Sauvé, L. (2005). Una cartografía de corrientes en educación ambiental. Educacao ambiental-Pesquise e desafíos, 17-46.

Semana. (20 de enero de 2017). Cinco efectos visibles del cambio climático en Colombia. Semana.com, pág. 1.

Solís, A. (2013). Pobreza, ambiente y cambio climático. Biblioteca Virtual de CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso- crop/20130315113626/PobrezaAmbienteyCambioClimatico.pdf

Tamayo, U., Vicente, M., & Izaguirre, J. (2012). La gestión de residuos en la empresa: motivaciones para su implantación y mejoras asociadas. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, (3), 216-227. https://doi.org/10.1016/j.iedee.2012.05.001

Tirado-Herrero, S., Azqueta, D., Delacámara, G., Santamaría, M., & Tirado, S. (2004). Contabilidad Nacional y Medio Ambiente. Fundación de las Cajas de Ahorro, Capítulo 5, p. 97-130.

Tobasura, I. (2008). Huella ecológica y biocapacidad: Indicadores biofísicos para la gestión ambiental. El caso de Manizales, Colombia. Revista Luna Azul, 119-136.

Tönük, S., & Sevinc, K. (2013). A study on sustainable use of school sites at (primary) eco-schools in Istanbul. Journal of Environmental Planning and Management, 919-933. https://doi.org/10.1080/09640568.2012.709179

Torres, E. (2011). Medio ambiente y Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) en el Colegio Nicolás Esguerra. Universidad Nacional de Colombia.

Torres, S., López, A., Moreno, M. & Restrepo, L. (2011). Metodología para la determinación de la huella ecológica en el área de exhibiciones del zoológico de Cali. Revista S&T, 10(20), 51-68. Cali: Universidad Icesi, p.p. 51-68

UNAM. (2017). Fundación Doctora Silvia Macotela A.C. Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de Métodos de Investigación: http://www.psicol.unam.mx/

Unesco-PNUMA. (1977). Educación Ambiental Conferencia Intergubernamental, Tbilisi (URSS). Informe Final. http://unesdoc.unesco.org/images/0003/000327/032763sb.pdf

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2012). Seminario permanente de pedagogía. Tunja: Grupo Imprenta y Publicaciones UPTC.

Universidad Tecnológica de Pereira. (2009). Actualización del análisis del diagnóstico ambiental. http://media.utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/archivos/documentos-estrategicos-de-gestion-ambiental-en-el-campus-utp/analisis-del-diagnostico- ambiental-utp.pdf

Vásquez, G. (2006). Pedagogía cognitiva la educación y el estudio de la mente en la sociedad de la información. Revista Portuguesa de Pedagogía, 13-41. https://doi.org/10.14195/1647-8614_40-1_1

Vega y Álvarez. (2005). Planteamiento de un marco teórico de la educación ambiental para un desarrollo sostenible. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. http://reec.educacioneditora.org/volumenes/volumen4/ART4_Vol4_N1.pdf

Wackernagel, M. (2001). Advancing sustainable resource managenment. Using ecological footprint analysis for problem pormulation, policy development and communication. European Commision.

Wasserman, S. & Faust, K. (2013). Análisis de redes sociales, métodos y aplicaciones. Centro de Investigaciones Sociológicas, 52.

Weinstein y Col. (2006). Sentidos de la educación y la cultura: cultivar la humanidad. LOM Ediciones: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Welford, R. (2013). Corporate environmental management. System and strategies. Earthscan. https://doi.org/10.4324/9781315071619

Villalba, A. (2016). Teoría de sistemas. Universidad de Valencia. http://www.uv.es/villalba/politicamed/Tema%2001%20(sistemas).pdf

Descargas

Publicado

julio 19, 2024

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-5542-85-3

Fecha de publicación (01)

2024-07-19