Anuario Escuela de Ingeniería Agroindustrial - 2019

Authors

Mónica María Pacheco Valderrama
Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ

Keywords:

Proyectos, Semilleros de Investigación, biodiesel, Biocompost, Palma de aceite, Cacao

Synopsis

La Escuela Agroindustrial, en pro de la internacionalización del conocimiento y comprometida con el desarrollo sostenible.

La creación del conocimiento y la tecnología han logrado llegar a todas las áreas del saber, utilizando como una de las herramientas las plataformas informáticas, la cual ha permitido obtener información e interacción humana nunca antes imaginada, rompiendo las fronteras sin importar las diferencias culturales, étnicas, geográficas, idiomáticas, etc. Es por esto, se han abierto las puertas a un mundo globalizado donde pueden observarse simultáneamente todos los procesos del mundo científico, habilitando que, sin importar el lugar de una investigación, todos estén participando o, al menos, teniendo la oportunidad de participar en el diálogo global de saberes. La investigación es el motor fundamental para el progreso y adquisición del saber, crea nuevas oportunidades para el avance de la ciencia y la tecnología, produce nuevo conocimiento que lidera aplicaciones futuras y abre nuevos mercados.

Las universidades con más alto nivel son las que invierten más tiempo y procesos en investigación a gran escala. La investigación y los doctorados son las actividades más globalizadas de la educación superior, particularmente en lo que atañe a las disciplinas científicas, las cuales han funcionado tradicionalmente sobre la base de la participación internacional. Por ello, actualmente dichas actividades son los indicadores más importantes y de mayor peso en los distintos rankings globales de las universidades.

Leidy Carolina Ortiz Araque
Magister en Tecnología e Higiene de los Alimentos

Contenido

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

EDITORIAL

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

  • FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DEL LABORATORIO DE PANIFICACIÓN EN LAS PLANTAS AGROINDUSTRIALES DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ - UNIPAZ, COMO ESTRATEGIA DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL
  • BIOCOMPOST PARA CULTIVOS SOSTENIBLES
  • MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DEL LABORATORIO DE PANIFICACIÓN EN LAS PLANTAS AGROINDUSTRIALES DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ – UNIPAZ
  • EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ACEITES ESENCIALES A PARTIR DE LA CASCARA DE DOS VARIEDADES DE MANGO (Mangifera Indica L) CULTIVADOS EN EL BARRIO EL ROSARIO DE BARRANCABERMEJA
  • OBTENCIÓN DE HARINA NO CONVENCIONAL A PARTIR DEL EXOCARPO DE LA NARANJA VALENCIA (Citrus x sinensis) Y BAGAZO DE PIÑA CRIOLLA (Ananas comosus) PARA APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA PASTELERA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER
  • DISEÑO DE PLANTAS PARA LA PRODUCCIÓN DE QUESO MOZZARELLA A PARTIR DE LECHE DE BÚFALA (Bubalus bubalis) PARA BENEFICIAR EL PROYECTO ECOBÚFALO CAMPESINO DE LA ZONA DE RESERVA CAMPESINA DEL VALLE DEL RÍO CIMITARRA

PROYECTOS MERITORIOS

  • PROPUESTA DE ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL CAMPO EXPERIMENTAL PALMAR DE LA VIZCAÍNA EN CENIPALMA, BARRANCABERMEJA-SANTANDER
  • EXTRACCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE TANINOS EN EL FRUTO PIÑÓN DE OREJA (Enterolobium cyclocarpum) PARA SU APLICACIÓN COMO CURTIENTE EN LA PIEL DE CONEJO NUEVA ZELANDA (Oryctolagus cuniculus)

PROYECTOS PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

  • CARACTERIZACIÓN SENSORIAL, FISICOQUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA DEL FILETE AHUMADO DE BLANQUILLO - Sorubim cuspicaudus- EN EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA
  • LÁMINAS DE PAPA (Solanum tuberosum L) FRITAS POR INMERSIÓN SOBRE SUS PROPIEDADES TEXTURALES, FISICOQUÍMICAS Y SENSORIALES
  • DISEÑO DE UNA PLANTA DE APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS GENERADOS EN LOS PROCESOS DE BENEFICIO ANIMAL EN EL MUNICIPIO DE SABANA DE TORRES DEPARTAMENTO DE SANTANDER
  • APROVECHAMIENTO DEL RESIDUO AGROINDUSTRIAL DE LA CASCARILLA DE CACAO (Theobroma cacao L) Y LA BARBA DE MAÍZ (Zea mays) PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO REFRESCANTE EN EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA, SANTANDER

CONCLUSIONES

  • DETERMINACIÓN DE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS EN UN COMPOSTAJE A BASE DE HOJA SECA DE ALMENDRO Terminalia catappa L PARA EL APROVECHAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE RESIDUOS ORGÁNICOS
  • DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD EN LOS PROCESOS DESARROLLADOS EN LA ORGANIZACIÓN SOCRIMAR EU DE BARRANCABERMEJA, SANTANDER

PROYECTOS DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

  • EVALUACIÓN DEL EFECTO EN LA CURTICIÓN DE LA PIEL DE PESCADO Colossoma macropomum COMPARANDO DIFERENTES CONCENTRACIONES DE TANINO VEGETAL EXTRAÍDO DEL PSEUDOTALLO (Musa paradisiaca)
  • ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO DE REFINACIÓN Y FRACCIONAMIENTO EN SECO DEL ACEITE DE AGUACATE (Persea americana) VARIEDAD HASS PARA ELABORAR UNA MARGARINA LIBRE DE TRANS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PASANTÍA INTERNACIONAL

  • MATRICES BIOACTIVAS A BASE DE POLEN APÍCOLA PARA SU APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

PROYECTOS ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN CONTROL DE LA CALIDAD DE BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS

  • ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE ACEITE OBTENIDO A PARTIR DE LA SEMILLA DE NEEM (Azadirachta indica), PARA SU POTENCIAL USO EN LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL
  • CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE OBTENIDO DEL FRUTO DE LA PALMA DE ESTERA (Astrocaryum malybo) PARA SU POTENCIAL USO EN LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL
  • ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DEL TIEMPO DE SECADO EN LA PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL ACEITE OBTENIDO A PARTIR DE LA SEMILLA Jatropha curcas PROVENIENTE DEL NOR-ORIENTE ANTIOQUEÑO

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

November 1, 2019