Anuario Escuela de Ingeniería Agroindustrial - 2022

Authors

Mónica María Pacheco Valderrama
Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ

Keywords:

Proyectos, Cacao, Barrancabermeja, Café, Moringa, Biocombustibles

Synopsis

Es un privilegio presentar el Anuario de trabajos de investigación y avances significativos de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial del año 2022. En estas páginas, nos sumergiremos en el mundo de la investigación científica y tecnológica, donde nuestros estudiantes han demostrado su compromiso con la generación de conocimiento y su aplicación en el sector agropecuario.

La investigación es el pilar fundamental para el desarrollo y la innovación en cualquier disciplina, y la ingeniería agroindustrial no es la excepción. A través de estos trabajos de grado, nuestros estudiantes han explorado diversas temáticas y problemáticas relevantes para la agroindustria, aplicando métodos científicos rigurosos y contribuyendo al avance de esta disciplina en constante evolución.

En este anuario, encontrarán una variedad de investigaciones que abordan desafíos actuales y emergentes en la agroindustria, desde el mejoramiento genético de cultivos hasta la optimización de procesos de producción, la gestión de recursos naturales, la implementación de tecnologías sostenibles y mucho más. Cada uno de estos trabajos refleja el espíritu investigativo de nuestros estudiantes y su compromiso con la búsqueda de soluciones innovadoras para los problemas que enfrenta nuestro sector agroindustrial.

Daniel Augusto Buitrago
Magister en Dirección Logística

CONTENIDO

PROYECTOS DE GRADO MERITORIOS

  • EVALUACIÓN DE CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA HARINA OBTENIDA A PARTIR DE LA CÁSCARA DE CACAO (THEOBROMA CACAO L)
  • ELABORACIÓN DE UN BIOPLÁSTICO A PARTIR DEL COLÁGENO EXTRAÍDO DE LAS ESCAMAS DEL PESCADO Y EL ALMIDÓN DE LA CÁSCARA DEL PLÁTANO COMO POTENCIAL SUSTITUTO DE PLÁSTICOS SINTÉTICOS

PROYECTOS DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL PARA LA EMPRESA ARTIKA S.A. EN EL DISTRITO BARRANCABERMEJA
  • CREACIÓN DE UN MODELO DE NEGOCIO PARA UNA MICROEMPRESA DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PASTA DE AGUACATE PERSEA AMERICANA EN EL DISTRITO DE BARRANCABERMEJA-SANTANDER
  • DISEÑO PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA FRENTE A LA RESOLUCIÓN 2674 DE 2013 EN EL RESTAURANTE SAN PARRILLA UBICADO EN EL DISTRITO ESPECIAL DE BARRANCABERMEJA – SANTANDER
  • SITUACIÓN DE LAS EXPORTACIONES DEL SECTOR PRODUCTIVO DE LAS PLANTAS AROMÁTICAS, MEDICINALES, CONDIMENTARÍAS Y AFINES (PAMCA) EN COLOMBIA
  • APLICACIÓN DE NITRATOS/NITRITOS DE REMOLACHA (BETA VULGARIS) EN LA CONSERVACIÓN DE JAMÓN CURADO COCIDO
  • DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO AGROINDUSTRIAL BASADO EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE LAS FAMILIAS DE LA VEREDA CAMPO 16 CORREGIMIENTO EL CENTRO, BARRANCABERMEJA
  • EXTRACCIÓN Y APLICACIÓN DE TANINOS DE LA ALMENDRA DE MANGO (MANGIFERA INDICA) COMO CURTIENTE PARA LA PIEL OVINA SANTA INÉS (OVIS ARIES)
  • DESARROLLO DE UN BIOPLÁSTICO A PARTIR DEL ALMIDÓN DE LA CÁSCARA DE YUCA (MANIHOT ESCULENTA) Y CELULOSA DE LA CÁSCARA DE CACAO (THEOBROMA CACAO L.) COMO POTENCIAL SUSTITUTO DE PLÁSTICOS SINTÉTICOS
  • DISEÑO DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE UNA BEBIDA ALCOHÓLICA A PARTIR DE LA PULPA DE CAFÉ PRODUCIDA EN LA FINCA EL CEDRAL DEL MUNICIPIO DEL HATO SANTANDER
  • PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UNA PLANTA DE SACRIFICIO Y FAENADO DE CARNE DE PESCADO PARA LA EMPRESA “MORAPEZ”, VEREDA VEGAS AGIZALES EN EL MUNICIPIO EL CARMEN DE CHUCURI- SANTANDER

PROYECTOS DEL PROGRAMA EN TECNOLOGÍA EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS (TPA)

  • DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL GRANO DE CAFÉ EN LA EMPRESA “CAFÉ EL TACHUELO” EN EL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURÍ

PROYECTOS DEL PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN CONTROL DE CALIDAD EN BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS

  • ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL A PARTIR DE ACEITE DE MORINGA (MORINGA OLEÍFERA)
  • ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL POR TRANSESTERIFICACIÓN IN SITU ASISTIDA POR ULTRASONIDO
  • ESTUDIO DEL APROVECHAMIENTO DEL RESIDUO LIGNOCELULÓSICO (RAQUIS) PROVENIENTE DEL CULTIVO DE PALMA AFRICANA (ELEAIS GUINEENSIS JAQ) PARA CONVERTIRLOS EN AZÚCARES FERMENTABLES
  • CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE LAS MEZCLAS DIESEL-BIODIESEL A PARTIR DEL ACEITE DE MORINGA
  • EFECTO DE DIFERENTES MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE MORINGA OLEÍFERA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL
  • EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ANTIOXIDANTE EN EL BIODIESEL OBTENIDO A PARTIR DEL ACEITE DE MORINGA (MORINGA OLEÍFERA)

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA (SENISPA)

  • BRIQUETAS A PARTIR DE RAQUIS DE PALMA AFRICANA Y CÁSCARA DE CACAO PARA SU USO COMO BIOCOMBUSTIBLE
  • DESARROLLO DE NIBS DE CACAO (THEOBROMA CACAO L.) CON COBERTURA DE CHOCOLATE ADICIONADA CON COLÁGENO
  • HUERTA AGROECOLÓGICA COMO ESCENARIO PEDAGÓGICO EN LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
  • DESARROLLO DE UN BIOPLÁSTICO A PARTIR DEL ALMIDÓN EXTRAÍDO DE SEMILLA DEL MAMONCILLO (Melicoccus bijugatus)

PARTICIPACIÓN EN SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN (REDCOLSI)

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

November 1, 2022