Legislación Sanitaria en Alimentos
Palabras clave:
Salud Pública, Legislación Sanitaria, Alimentos, ColombiaSinopsis
La importancia de los alimentos como sustancias esenciales para nutrir los organismos, aportar energía y mantener la vida, ha llevado al Estado a la necesidad de disponer normas o legislaciones en relación con la inocuidad, calidad y propiedades nutricionales de los diferentes productos alimenticios, con objeto de proporcionar protección al consumidor.
En los últimos años la normatividad sanitaria ha incrementado su interés como componente de la Salud Pública y ha comenzado a jugar un papel protagónico en la salud de los colombianos en todas las regiones del país, convirtiéndose en un pilar indispensable para proteger y promover la salubridad de la población. Debido a lo anterior, el conocimiento de sus principios, nociones y parámetros, así como la interacción entre los diferentes actores que lo componen, son de gran importancia para lograr una actuación articulada y armoniosa entre las diferentes autoridades y los usuarios.
Entre las normativas sanitarias el presente documento describe los aspectos principales de los cárnicos, agua potable, conservantes, aditivos y especias o condimentos vegetales.
Descargas
Citas
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. DECRETO 2278 sacrificio de animales de abasto público o para consumo humano, y el procesamiento, transporte y comercialización de su carne. 2 de agosto de 1982. M.P. Julio Cesar Turbay Ayala.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 1500 inspección, vigilancia y control de la carne, productos cárnicos comestibles y derivados cárnicos. 4 de mayo de 2007. M.P. Harlos Holguin Sardi.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Decreto 475 normas técnicas de calidad del agua potable. Diario Oficial No. 43.259, del 16 de marzo de 1998. M.P. Ernesto Samper Pizano.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Resolución número 4125 reglamentación de conservantes en alimentos. 5 de abril de 1991. M.P. Camilo Gonzalez Posso.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución número 4126 acidulantes, alcalinizantes, reguladores de ph de la acidez utilizados en los alimentos. 5 de abril de 1991. M.P. Camilo Gonzalez Posso.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Resolución número 4241 normas sanitarias y de calidad de las especias o condimentos vegetales y sus mezclas. 9 DE ABRIL de 1991.
