Anuario Escuela de Ingeniería Agroindustrial - 2020

Authors

Mónica María Pacheco Valderrama
Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ

Keywords:

Proyectos, Fortalecimiento Empresarial, Alimientos, Biocombustibles, Santander

Synopsis

Investigación para transformar nuestro mundo: interconectividad e innovación

La creciente demanda mundial de energía ha traído consigo el efecto del cambio climático. Los recursos naturales utilizados para la obtención de energía se están agotando y la inminencia de la contaminación ambiental amenaza la supervivencia de la vida humana, animal y vegetal. Es por esto, que desde la Escuela de Ingeniería Agroindustrial del Instituto Universitario de la Paz – UNIPAZ, se han orientado esfuerzos significativos en la apropiación y estudio de tecnologías que involucren residuos y materias primas promisorias, que permitan obtener productos de valor agregado, ofreciendo beneficios en la generación, transformación y desarrollo de productos agroindustriales que abonen a la tarea de evitar las consecuencias del cambio climático y sean consecuentes con algunos Objetivos de Desarrollo Sostenible declarados por la Organización de las Naciones Unidas. Dos décadas después del inicio del nuevo siglo, se ha hecho más evidente el concepto de globalización que permite la interconectividad de las ideas y teorías. De este modo se propagaron viralmente los conocimientos, lo que trajo consigo procesos y productos innovadores, la explosión en la difusión y creación, pero también responsabilidades en torno a su aprovechamiento. En este sentido, la sociedad, la industria y la académica confluyen en la tarea de la generación de valor agregado a los resultados de proyectos de investigación a través de la creación de empresas: ̈Las Spin-Off, empresas basadas en nuevos conocimientos, encargadas de transformar los resultados de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, gestados en las universidades en productos y servicios. Se entiende por nuevos conocimientos a los desarrollos científicos protegibles mediante propiedad intelectual como nuevos productos, procesos, métodos, software y conocimiento (know how). Cuyo primer paso y quizás el más importante recae sobre las universidades: encaminarse en la producción de nuevos conocimientos. Esa es la ruta que se evidencia en este Anuario 2020 de la Escuela de Ingeniería Industrial.

Sergio Andrés Lesmes Alfonso
Magister en Ingeniería de Materiales

CONTENIDO

PARTICIPACIÓN SENISPA

  • CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA, MICROBIOLÓGICA Y SENSORIAL DEL MUSCULO DE BLANQUILLO Sorubim Cuspicaudus FRESCO Y AHUMADO
  • APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTO COMESTIBLE EN LÁMINAS DE PAPA (Solanum Tuberosum) EVALUANDO PROPIEDADES TEXTURALES, FISICOQUÍMICAS Y SENSORIALES
  • EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ACEITES ESENCIALES DE CÁSCARA DE MANGO (Mangifera Indica) DE DOS VARIEDADES

PROYECTOS DE GRADO MERITORIOS

  • EFECTO DE LA CURTICIÓN DE PESCADO EN LA ESPECIE (Colossoma macropomum) COMPARANDO LAS CONCENTRACIONES DE CROMO Y TANINO VEGETAL EXTRAÍDO DEL PSEUDOTALLO (Musa paradisiaca)
  • OBTENCIÓN DE POLÍMEROS A PARTIR DE SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES (CÁSCARA DE YUCA, ÑAME Y HOJAS DE MAÍZ) COMO ALTERNATIVA EN UN TIPO DE EMPAQUE ALIMENTARIO
  • REFINACIÓN Y FRACCIONAMIENTO EN SECO DEL ACEITE DE AGUACATE

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

  • DISEÑO DE ESTRATÉGIA PARA MEJORA EN EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL CHOCOLATE ELABORADOR POR LA ASOCIACIÓN APRIMUJER EN LA VEREDA PUENTE MURCIA DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURI
  • CREACIÓN DE UN MODELO DE NEGOCIO PARA UNA MICROEMPRESA DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DERIVADA DE LA PIÑA Ananas comosus EN EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA SANTANDER
  • PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE PRODUCCION DE SNACKS SALUDABLES DE LA EMPRESA SALUVID DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA APLICADO HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING

PROYECTOS DE GRADO TECNOLOGÍA EN PROCESAMIENTO DE LOS ALIMENTOS

  • ELABORACIÓN DE MERMELADA ARTESANAL DE MUCILAGO DE CAFÉ EN EL MUNCIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURI, SANTANDER
  • OBTENCIÓN DE UN PRODUCTO TIPO SNACK A PARTIR DEL ALMIDÓN DE LA YUCA (Manioth Esculenta) PROVENIENTE DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURI
  • APROVECHAMIENTO DEL FRUTO DE ARAZÁ (Eugenia Stipitata) EN EL DISEÑO DE UN PRODUCTO INNOVADOR TIPO BOCADILLO
  • ESTUDIO DE MERCADO PARA LA PRODUCCIÓN DE PÁSTA DE CHOCOLATE ORGÁNICO CON ESENCIAS NATURALES EN EL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE DE CHUCURI
  • ESTUDIO TÉCNICO PARA EL MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE HARINA DE YUCA EN EL MUNICIPIO DE BETULIA- SANTANDER
  • ESTUDIO TÉCNICO PARA EL MONTAJE DE UNA EMPRESA DE CHOCOLATE ORGÁNICO ARTESANAL EN EL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURI
  • PRODUCCIÓN ARTESANAL DE VINO DE NARANJA (Citrus sinensis L Osbeck) Y MANDARINA (Citrus reticulata) COMO ALTERNATIVA DE COMERCIALIZACIÓN EN EL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURÍ

PROYECTOS DE GRADO ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN CONTROL DE LA CALIDAD DE BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS

  • EVALUACIÓN DEL MUCILAGO DE CAFÉ COMO FUENTE ALTERNATIVA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL EN COLOMBIA
  • ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD OXIDATIVA DEL BIODIESEL OBTENIDO DEL ACEITE DE HIGUERILLA (Ricinus communis L) EMPLEANDO BENZOATO DE SODIO COMO ANTIOXIDANTE
  • OBTENCIÓN CATALÍTICA DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES USADOS DE LA EMPRESA PETROCASINOS SA PARA LA IDENTIFICACIÓN POTENCIAL DE SU USO AGROINDUSTRIAL EMPLEANDO EL HIDROXIDO DE POTASIO AL 1,75%(P/V) Y 2,5%(P/V)

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

November 1, 2020